La cercanía del Día de Muertos ha puesto en marcha los operativos de limpieza intensiva en los cementerios del Altiplano Potosino. Trabajadores de las direcciones de Servicios Públicos Primarios se movilizan para retirar la acumulación de basura y maleza que, en algunos panteones, alcanza varios cientos de kilos.
Si bien la acción es necesaria para recibir a los miles de visitantes, este esfuerzo concentrado en el último trimestre del año deja en entredicho el por qué el mantenimiento de los panteones no es una actividad constante
El problema radica en el abandono que precede a la temporada alta. Durante los meses de enero a septiembre, la falta de personal y presupuesto fijo para este rubro genera un descuido generalizado.
Visitantes frecuentes han señalado que, fuera de la temporada de Día de Muertos, recorrer los camposantos se convierte en una experiencia insegura e insalubre:
Para la dependencia de Servicios Públicos Primarios, el reto es transformar el trabajo de «emergencia» en una actividad calendarizada garantizando la limpieza todo el año pór lo que urge un programa operativo que asigne cuadrillas y recursos fijos
Las autoridades municipales y los administradores de los panteones también hacen un llamado a la corresponsabilidad de los visitantes. La cantidad de basura retirada en octubre incluye no solo maleza, sino también desechos inorgánicos, plásticos, y floreros desechados que no fueron colocados en los contenedores.
Para que los panteones del Altiplano Potosino se conviertan en los lugares dignos y de respeto que merecen, la tarea debe ser tanto de los gobiernos con la atención contínua y de la ciudadanía aplicando la cultura de la limpieza evitando arrojar desechos sobre las tumbas o pasillos.