Por: Luis Loera

El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ha dejado una huella indeleble que golpea directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum. La tragedia en Michoacán no solo es un acto criminal; es un detonante político que proyecta una sombra de castigo sobre Morena en las elecciones de 2027.

​Claudia Sheinbaum opta por la defensa conocida de discursos vacíos en contra de Felipe Calderón y  victimizándose por críticas periodísticas.

Pero en el interior del país, el asesinato de Manzo pesa. Dirigentes estatales no ofrecen un respaldo sólido ni al partido ni a la presidenta.

Uruapan es el epicentro de una revuelta que se le avecina al partido guinda. La molestia generalizada se extiende en órbita hacia todas las fronteras de México. Los electores critican y se molestan en silencio. Hay inconformidad. No la expresan, la sienten.

​A poco más de una semana del asesinato, la atención no ha podido ser desviada. El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, hace su trabajo, aparentemente encomendado por Claudia. La nueva y polémica noticia es que el asesino del alcalde fue abatido cuando ya estaba sometido. Esto fue declarado varios días después de que la SEDENA revelara el video del momento del ataque. ​Cierto o no, el llamado «movimiento del sombrero» le está pesando a Morena.

​En el interior del país, poco se habla del tema dentro de la política. Mientras, los ciudadanos están silenciosamente decepcionados. Los videos replicados donde Carlos Manzo pidió apoyo y no lo obtenía arman una incertidumbre que arde como fuego en Morena. Ponen a dudar a los votantes a vestirse del mismo color en el 2027.

​Mientras la crisis se mantiene, Claudia Sheinbaum participa activamente en la decisión sobre si el ejercicio de revocación de mandato lo «empatan» con las elecciones del 2027 o lo realizan aparte. Un debate que parece más un intento de darle un giro a la noticia de Manzo que a buscar la solidaridas con los mexicanos.

​La oposición aprovecha, sobre todo Movimiento Ciudadano (MC). Puede o no gustar, pero en el pasado proceso electoral dejó buen sabor de boca; Maynez, Colosio, Samuel son marca anaranjada. ​Hay juventud, experiencia y, sí, aceptación.

En Matehuala la cosa no es diferente: MC está pisando fuerte. Y Morena no asoma la cabeza para respaldar a Claudia ni al partido, ni siquiera para hacer presencia. El silencio también los ahoga.

​Mientras no exista un trabajo en equipo, el partido gobernante pagará los platos rotos de la inseguridad, las muertes de Carlos Manzo y empresarios en Michoacán le mancharon el sexenio a Claudia.

¿Qué le espera a la gente común cuando no hay garantía de seguridad ni apoyo para alcaldes que enfrentan en primera línea a la delincuencia organizada?

​Es la pregunta que se hacen millones de mexicanos. La respuesta, ellos se la dan. PRI y PAN tuvieron su oportunidad.​Morena la tiene, pero no convence en el caso Carlos Manzo. MC es cauteloso, prevenido y observador

…Pero siempre, la mejor opinión es la del lector.

Por Editor3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *