El Gobierno Municipal de Matehuala y la Instancia de la Mujer en coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, realizaron el registró de 14 redes de Mujeres Constructoras de la Paz (MUCPAZ), para atender temas de Alerta de Género y violencia contra la mujer.
En seguimiento a los protocolos establecidos para la erradicación y prevención en la Alerta de Género en Matehuala, el Presidente Municipal Ing. Iván Estrada Guzmán, la Lic. Erika Sánchez Quiroz, titular de la Instancia de la Mujer y la Dra. Olga Dania López Guzmán, titular del área de Coordinación del Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, se reunieron este día para tomar protesta a las 14 redes de mujeres provenientes de las comunidades y colonias del municipio matehualense.
El protocolo se llevó acabo en el Centro Cultural, donde se dieron cita los representantes de las distintas áreas de justicia para dar fe y atestiguar la conformación de estas redes que representaran a cada comunidad, colonia y sector del municipio.
La temática de estas redes (MUCPAZ), es atender las problemáticas relativas a la violencia de género y a su vez canalizarlo con las corporaciones de seguridad o directamente ante la Fiscalía de Justicia especializada en delitos contra la mujer.
Por su parte el presidente Municipal, agradeció el esfuerzo y reconoció el trabajo que existe detrás de este magnífico proyecto, ofreciendo todas las facilidades y herramientas para que los tres niveles de gobierno, puedan asentar más redes de mujeres que ayude en la prevención y atención a la Alerta de Genero, ya que Matehuala es el único municipio con mayor trabajo en la prevención y atención al tema de la violencia.