Los llamados «coyotes» mantienen una preocupante presencia en diversos puntos del Altiplano, manteniendo su actividad delictiva al ofrecer la gestión de licencias de conducir y otros documentos, lo que en numerosos casos culmina en fraude y graves problemas para los ciudadanos.
Estos sujetos abusan de personas, especialmente de aquellas que residen en comunidades alejadas y tienen dificultades para viajar a las cabeceras municipales para realizar sus trámites de manera oficial. Esto es aprovechado por los «coyotes» para cobrar sumas excesivas de dinero, que rondan en ocasiones los 10 mil pesos a cambio de gestionar el documento.
La promesa de facilitar y acelerar el trámite de la licencia se desvanece una vez que reciben el pago. Los documentos que entregan a los afectados resultan ser completamente falsos, carentes de cualquier validez oficial.
El modus operandi de estos estafadores es rápido. Tras entregar el documento apócrifo y recibir el dinero, cantidad que siempre es muy superior a la tarifa oficial, desaparecen sin dejar rastro.
Los ciudadanos, confiados en que sus papeles están en regla, quedan expuestos a serios problemas al realizar cualquier trámite oficial o al ser requeridos por las autoridades de tránsito, dejando a las víctimas a merced de las problemáticas generadas por la falsificación de documentos
Autoridades hicieron un llamado urgente a la población a no confiar en intermediarios y a realizar el trámite de la licencia de conducir únicamente en las oficinas de gobierno autorizadas, en donde es totalmente gratis. Recomiendan verificar siempre los requisitos para evitar caer en este tipo de estafas que solo benefician a los delincuentes.





