La explotación ilegal e indiscriminada de peyote y otras cactáceas está llevando al ecosistema de Real de Catorce al borde del colapso, alertaron habitantes de la región. La extracción desmedida de estas especies, muchas de ellas protegidas por leyes mexicanas, no solo acaba con la flora local sino que repercute en toda la biodiversidad del semidesierto potosino.

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, anunció que implementará medidas contundentes para frenar esta práctica ilícita. “Tenemos que meternos a un cuidado más intensivo, sobre todo por la flora y fauna, todas las cactáceas que se están llevando en Real de Catorce”, declaró en un comunicado reciente, sin especificar aún los detalles de las acciones a tomar.

Fuentes cercanas a la PROFEPA, han confirmado la existencia de varias denuncias relacionadas con la explotación ilegal en la zona. Estas denuncias, presentadas por ejidatarios y grupos de protección ambiental, detallan la extracción masiva y el tráfico de estas plantas, cuyo valor en el mercado negro es considerable, especialmente el peyote por sus propiedades psicoactivas.

El peyote, de crecimiento extremadamente lento, tarda décadas en madurar, haciendo que su extracción ilegal sea particularmente devastadora. Además, otras cactáceas como la biznaga y el nopalillo, esenciales para el equilibrio hídrico y la fauna local, también son víctimas de esta depredación, afectando el ciclo vital de insectos, aves y mamíferos que dependen de ellas para subsistir.

Por EditorWeb