Matehuala vive un crecimiento poblacional que se está convirtiendo en una alerta para las autoridades, el municipio rebasa los 100 mil habitantes, tiene un crecimiento sostenido y el escenario que se vislumbra es complicado al tomar como base que la infraestructura y los servicios, desde hace años, no han crecido al mismo ritmo.
De a cuerdo a datos del INEGI, la pblación de Matehuala tiene un crecimiento que proyecta para el 2030 una población de entre 117 mil 800 y 118 mil habitantes, con esta constante, en 2040 tendrá 123 mil, un crecimiento significativo que rebasaría la tendencia en falta de inversión en infraestructura que ha sido una constante en el municipio.
La problemática de que no ha crecido la infraestructura a la par con la población se ve actualmente reflejada en que el centro histórico es insuficiente para el tránsito vehicular, edificaciones en la periferia carecen de red de agua potable y en casos extremos, de sistema de drenaje. La falta de espacios públicos es el reflejo de que la ciudad se expande sin orden y sin priorizar las nececidades futuras.
Expertos explican que el mal desarrollo urbano que ha tenido Matehuala vislumbra para las próximas generaciones una vida con un municipio saturado y con condiciones de vida limitadas, toda vez que el agua sería insuficiente. Los servicicios básicos y de transporte público encarecerían obligando a la gente a desembolsar un porcentaje alto de los salarios. El sistema de salud y de educación se vería colapsado por la incapacidad para abastecer de medicina y maestros a las instituciones, una tendencia negativa y sostenida que han presentado los últimos años. Los rubros de vivienda educación privada y restaurantes han subido por encima del 4 por ciento, tarifas que se volverían inaccesibles para las familias de clase media y baja.
El crecimiento de la población, más allá de un tema estadístico, es un referente para visibilizar que cada generación estará frente a una vida más complicada en Matehuala, a esto se le suma la llegada de personas originarias de municipios aledaños en busca de trabajo y que podría vivir un marco laboral que no sería capaz de sostenerlos.
Otro panorama sombrío son los profesionistas, con una fuga de talento que, no es nueva, pero que, a falta de empresas dónde demostrarlo, deja a Matehuala en un marcado retroceso de desarrollo profesional. La ubicación estratégica del municipio está desperdiciada. De seguir la tendencia las siguientes generaciones recibirán como herencia un municipio colpasado.